XIII Feria Internacional del Libro 2010. Santo Domingo. Del 21 de abril al 9 de mayo. Se celebrara en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Tendiendo como país invitado a México. En homenaje a Freddy Gatón Arce.
Homenajeado: Freddy Gatón Arce.
Nació el 27 de marzo de 1920, en San Pedro de Macorís. De profesión abogado; en la letra poeta. En 1943 fue uno de los fundadores y Directores de la revista: ‘La Poesía Sorprendida”. Su obra la realiza en su totalidad en este movimiento literario. Prosa escribió cuentos breves y variados.
“Freddy era un hombre inquieto y de cultura, de pensamiento noble y tendencias socialistas. Por eso adopto posiciones de alta responsabilidad en el ejercicio del periodismo, aspecto importante de sus actividades escritúrales. Al hablar de la poesía de Gatón Arce se alude a una forma superior de fuerza creadora”. “Enciclopedia Ilustrada de la Republica Dominicana. 2003. Eduprogreso, S.A. Volumen 6. Pag109.
El Periódico “El Nacional” lo dirigió de 1966-1974 donde ocupo vicepresidencia Editorial; en los suplementos literario-culturales de algunos periódicos colaboro en ellos como fue el caso: “El Caribe”.
Su obra completa fue recogida en 1980 por Ediciones Siboney del 1944 al 1979.
“Freddy Gatón Arce se graduó en 1946 de Doctor en Derecho en la Universidad de Santo Domingo, de la que fue luego director de la Escuela de Ciencias de la Información Publica (1962). Fue Director de la Facultad de Humanidades (1966). Fue Director del diario: “El Nacional de ¡Ahora!, en cuyo suplemento cultural realizo una labor divulgadora de la poesía contemporánea.” “Dos siglos de Literatura Dominicana
(S.XIX-XX), Poesía Volumen II. Manuel Rueda. Editora Corripio, C.por.A, 1996. Páginas 206-207.
Sobre la obra poética de Freddy Gatón Arce hay un libro de Maria del Carmen Prosdocimi de Rivera, publicado por Ediciones Siboney, en la Colección Contemporáneos No 6; titulado: “La Poesía de Freddy Gatón Arce-una interpretación”. Editora Taller. 1983. Republica Dominicana.
Maria del Carmen en dicho libro dice: “En una primera lectura, la obra de Freddy Gatón Arce nos atrajo por su musicalidad dentro de un verso que no mantenía estrictamente las reglas métricas”.Pagina 7 de la obra citada.
Sus libros son: “Vlía”(1944), “Antología poética de Franklin Mieses Burgos”(1952), “La Leyenda de la Muchacha”, “Poblana”, “Magino Quezada”, “Retiro hacia la luz”(1944-1979). “Son guerras y amores”(1980), “Y con auer tanto tiempo”(1978), “El poniente”(1982), “Cantos comunes”(1983), “Estos días de tíbar-La poesia sorprendida”, “De paso y otros poemas”, “Mirando el lagarto verde”, “Los ríos hacen voca”(1986), “Celebraciones de Cuatro Vientos”(1987), “Era como entonces”(1988), “Andanzas y Memorias”(1990), “La Guerrilla Sila Cuásar”(1991) y “La canción de la hetera”(1992). “Obra Completa 1944-1979”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario