martes, 2 de marzo de 2010

"Quien soy yo y mi Circunstancia".

Mi nombre es: Dionicio de Js. Peña. Estudie en la UASD: "Estudios Superiores en Educación Mención Ciencias Sociales. He participado en varios cursos de bibliotecología en el país y fuera. Me gusta la lectura (he publicado tres libros), la música también me gusta, al igual que la fotografía; he participado en exposiciones individuales y colectivas.

En la actualidad tengo 12 años trabajando en bibliotecas. Primero en la Biblioteca Nacional y ahora en la Biblioteca Publica de Villa Duarte, la cual dirijo hace 6 años. Me gusta mi trabajo.

La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña esta en proceso de remodelación en su estructura física y preparación en el personal. En la cual quiero participar de una manera activa.

Preguntas sobre: Introducción a la Bibliotecología: Visión presente y Futuro Estratégico para la Biblioteca Nacional.

1- ¿Qué es para mi el Acceso Equitativo a la información?
Que el servicios a los usuarios sea igualitario, sin importar condiciones económicas, política, religiosa, lingüística, etc. Que la información llegue a todos por igual.

2-¿Qué entiendo por el concepto Aprendizaje Significativo?
Son los conocimientos y experiencias adquiridos que han dejado un especial valor en nuestro comportamiento-conducta. Que lo llevamos a la práctica en nuestra vida diaria.

3- ¿Qué entiendo es la Practica del Bibliotecario basada en evidencia?
Son todas esas acciones profesionales que se han aplicado en la vida cotidiana-profesional y han dado resultado positivo. Los resultados son idóneos para seguir usándolos en los usuarios en el sistema de información-servicio aplicada a las necesidades de los usuarios de la comunidad.

4- ¿Qué es para mi una organización inteligente y que elementos incorporar?
Una organización inteligente es aquella que esta acorde con sus metas: Misión y visión para la cual fue creada. Que este organizada a base de principios científicos de una administración. Como son Planifican para el futuro, saber delegar funciones, saber analizar prioridades y darle seguimiento. Evaluar y ver los indicadores de desarrollo en el camino y darle promoción a los resultados.

5- ¿Qué considero es una comunidad de práctica?
Son miembros de una comunidad o organización que realizan trabajos-funciones. Y a bases de destreza y habilidades han creado normas prácticas para realizar un trabajo. La costumbre hace ley.

No hay comentarios:

Publicar un comentario